Desenmascarando la verdad a cerca de por qué el Lenguaje de sus niños puede verse frenado o enlentecido: El Covid 19 Edición

Progressive Pediatric Therapy • March 30, 2021

Covid 19 se ha presentado hacia nosotros con muchos desafíos que no son secretos para nadie. Lo que he notado en los últimos meses ha sido un incremento en la derivación de niños de alrededor de 15 a 24 meses de edad. 

Written by: Shira Danino, M.A, CCC-SLP Translated by: Monica Zappala, SLPA

Los padres explican que los han tenido que retirar de lugares de cuidados para niños, como las Guarderías y traerlos a casa durante el periodo de confinamiento; así como también 1 o 2 padres están trabajando desde casa y repentinamente cualquier lenguaje aprendido fuera de casa comenzó a desvanecerse.


Si usted esta leyendo esto y ha golpeado su casa, me gustaría compartir unos pocos pensamientos importantes con usted.

A woman is holding a crying baby in her arms.
Una niña de 2 años está llorando. Su madre está tratando de consolarla. Están sentados en el césped.

Por qué el Lenguaje de mi niño frenado o enlentecido? Y qué tiene que ver el Covid-19 con esto?

Hay muchas posibles razones por las cuales el lenguaje de su niño se ha frenado, ha decaído o se ha enlentecido durante este tiempo.Puede haber sido un repentino cambio en la rutina, de ser sacado del Cuidado de niños o Guardería a estar todo el día en casa, con quizá menos estructuras como de tiempos y funciones? Definitivamente. Es eso tu error? Definitivamente no!Las reglas han sido puestas en su lugar y los padres han estado forzados a tomar desafiantes decisiones y cada familia ha tenido que decidir,qué  es lo funciona mejor para cada situación. Algunos padres no han tenido otra opción que seguir enviando a sus niños a la Guardería, si son trabajadores esenciales. Otros padres no pudieron soportar la idea de mandar a sus niños todos los días con la posibilidad de que contraigan el virus, entonces los mantuvieron en casa. Ninguna decisión estuvo mal. Los padres estuvieron expuestos ante una difícil  situación y tuvieron que decidir de inmediato que era los mejor para ellos.

A man is sitting on the floor with a baby and a laptop.
Un padre está trabajando desde casa con sus hijos.


No puedo dejar de imaginar a alguien, viviendo durante este difícil momento, que no reclame que trabajar desde casa con un niño, en plena pandemia, sin parques,sin amigos, sin ayuda familiar, ha sido fácil. Léalo otra vez. No es fácil!

He hablado con muchos padres que se sienten avergonzados porque han accedido a darle más  tiempo a los niños en videojuegos, computadoras, etc, mientras ellos tenían que enseñar desde casa, atender reuniones desde casa,trabajar desde casa, o cualquier cosa que ellos debían completar. Y sólo ha sido eso! Hemos estado en una modalidad de crisis y todavía tenemos que educar/criar a nuestros  hijos y trabajar, mientras desayunamos,almorzamos, cenamos y picamos algo en nuestra mesa, mientras la ropa se está lavando y estamos bañando a nuestros hijos. Mi punto es, hicimos lo que teníamos que hacer.No tuvimos otra alternativa. Ahora nos movemos hacia adelante e intervenimos.Pero eso es todo.Nadie tiene la culpa.

Segundo, tu no estás solo. Tu hijo no ha sido el único impactado por esta pandemia. Todos hemos sido impactados de alguna manera.Si! Nuestros pequeños han sido desafortunadamente afectados porque repentinamente no estuvieron expuestos a la cantidad de lenguaje que ellos estaban acostumbrados, no sociabilizaron con otros niños, no tuvieron muchos modelos de lenguaje como lo venían haciendo antes de mediados de Marzo de 2020. Está leyendo esto y pensando…”si, pero yo mandé a mi hijo a la Guardería más  temprano, entonces su lenguaje no debería estar afectado….Error!… Aquí le explico por qué…

El personal de la Guardería usa máscaras. Es esto seguro? Si!, Lo aprecio? Por supuesto  que Si!… Pero lo que no nos imaginamos es el la importancia para nuestros infantes y niños pequeños de mirar cómo se producen los sonidos. Y/ o la importancia que tiene para nuestros bebés ver la sonrisa de quien lo cuida, para ellos poder sonreír en respuesta. Así se puede establecer una conexión entre El Niño y  sus terapistas.

La dueña de una Guardería me ha confesado que cuando ella ayuda en la sala de infantes,los bebés no le devuelven la sonrisa, porque ellos no pueden ver su boca cuando ella les sonríe. Entonces, cómo ellos pueden aprender a decir /B/ o /M/, o /T/, si ellos no pueden ver como producimos estos sonidos? Se pierde mucha conexión con el uso de máscaras.

A teacher wearing a mask is teaching a classroom of children.
Una maestra lleva una máscara mientras enseña a sus alumnos.


No estoy abogando por un mundo sin máscaras contra el Covid, créanme. Pero esto está afectando el desarrollo de nuestros niños y es muy importante que usted sepa cada factor adicional que pueda estar afectando el desarrollo de su niño.Lo último que quiero escribir para ustedes, queridos padres, es que nunca es demasiado tarde. Ahora es tiempo de darle un empujoncito a su niño si ha notado una meseta o enlentecimiento en su habilidad para hablar.Nuestras terapeutas del Lenguaje pueden ayudar y guiarlo en el camino para ayudar a mejorar el desarrollo del lenguaje de su niño.Contáctenos para programarle una evaluación, así como lo ayudaremos a salir adelante!

By Aimee Brueck August 25, 2025
This is a lesser-known eating disorder compared to anorexia or bulimia. It is known by its English acronym ARFID (Avoidant/Restrictive Food Intake Disorder). ARFID is characterized by very limited eating, either due to avoidance of certain tastes, textures, colors, smells, or an intense fear of the consequences of eating (such as choking or vomiting). ARFID is not related to body image or a desire to lose weight. ARFID affects the child’s social life—it’s not simply a phase of being a “picky eater.”
By Aimee Brueck August 25, 2025
Esto es un trastorno menos conocido como la anorexia o la bulimia. Esto es conocido por sus siglas en inglés como ARFID (Avoidant/Restrictive Food Intake Disorder). El ARFID es caracterizado por una alimentación muy limitada, ya sea por la evitación de ciertos sabores, texturas, colores, olores o por un miedo intenso a las consecuencias de comer (como atragantarse o vomitar). ARFID no está relacionado con la imagen corporal ni el deseo de adelgazar. EL ARFID afecta la vida social del niño, no es simplemente una etapa de "comer selectivo"
By Aimee Brueck August 7, 2025
Children grow quickly, and with that growth come unique physical needs. Whether it’s posture, mobility, or muscle support, some children benefit from an extra layer of help to move, play, and thrive confidently. At Progressive Pediatric Therapy, we offer Turtle Bracing : a lightweight, flexible orthotic solution designed to support growing bodies in motion
A child is sitting at a table drawing with a marker.
July 31, 2025
July brings warm days, end-of-summer excitement, and for many families, the first signs of back-to-school prep. If your child is heading to kindergarten this fall, now is the perfect time to start building their confidence with handwriting. At Progressive Pediatric Therapy, we use the Handwriting Without Tears program to support early writers in a fun, low-pressure way that’s grounded in child development and occupational therapy expertise.
By Aimee Brueck July 18, 2025
A new school year means fresh notebooks, sharpened pencils and a renewed focus on writing. But for many kids, handwriting isn’t just a subject, it’s a foundational skill that impacts how they learn, express ideas, and feel about school.
Two little girls are running on a basketball court.
July 3, 2025
July brings long sunny days, school-free schedules, and endless opportunities for play, but for many families, it’s also a chance to focus on something essential: physical development through movement. Summer play isn’t just fun; it’s foundational. It helps children build strength, coordination, and confidence especially when it supports gross motor development .
A family is laying on a blanket in the grass reading a book.
June 19, 2025
As the days get longer and the sun shines brighter, summer invites children to explore, play, and grow. But with screens so easily accessible, it can be tempting to turn to tablets or TVs for entertainment. At Progressive Pediatric Therapy, we believe summer is a golden opportunity to engage kids in meaningful, screen-free activities that support their development —in both body and mind.
A young boy is walking with a suitcase at an airport and giving a thumbs up.
June 5, 2025
Summer is a season of sunshine, adventures, and unforgettable memories. But for families of children with sensory challenges, the thought of travel can also bring anxiety and overwhelm. At Progressive Pediatric Therapy, we believe every child deserves the chance to enjoy summer experiences, comfortably and confidently. With a little planning and the right support, travel can be not just manageable but truly enjoyable!
A woman is holding a little girl in a swimming pool.
May 22, 2025
As temperatures rise and summer approaches, families across South Florida flock to the water for fun, relaxation, and play. But alongside the excitement comes an important responsibility, water safety . At Progressive Pediatric Therapy, we use this time of year not only to promote safe swimming habits but also to spotlight one of our most exciting specialty services: Aquatic Therapy .
A woman is sitting on the floor next to a child playing with toys.
May 8, 2025
May is a month of blooming possibilities and brighter days, and for those of us at Progressive Pediatric Therapy, it also marks Better Hearing and Speech Month . A time to shine a spotlight on communication and the professionals who make a lifelong difference: Speech-Language Pathologists (SLPs) .